logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Borrado Digital
      • Borrado de imágenes, vídeos…
      • Borrado en redes sociales
      • Borrado de boletines oficiales
      • Borrado de medios de comunicación
      • Información de fallecidos
    • Informe de Reputación Online
    • Herencia Digital
    • Testamento Vital
    • Ciberacoso / Cyberbulling
  • ACTUALIDAD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • PPTOS. SOLICITADOS
0
¿Cómo actuar ante la difusión de imágenes sensibles?
octubre 9, 2019
Derecho al olvido en borrame.es
octubre 30, 2019

Aprende a identificar fraudes online, nueva guía de la OSI

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han hecho pública una guía en la que nos enseñan a identificar fraudes online. Con ella pretenden dar herramientas a los usuarios para disfrutar de Internet con Seguridad.

Las nuevas tecnologías están en continuo cambio y suponen grandes oportunidades y beneficios, pero su uso no está exento de riesgos. Para evitar algunos de estos riegos se edita la guía “Aprendiendo a identificar fraudes online”.

En la publicación se puede ver de forma muy visual, información sobre los fraudes o timos online más frecuentes. La guía está disponible en el siguiente enlace.

VER LA GUÍA DE LOS FRAUDES ONLINE

Son 14 páginas en las que aprenderemos a no ser objeto de estos fraudes y no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.

Principales fraudes online

La guía está compuesta por nueve fichas, cada una de las cuales muestra información sobre un determinado fraude. Los principales y más recurrentes son:

  • Phishing
  • Falsos préstamos
  • Tiendas online fraudulentas
  • Falsos alquileres
  • Falsos soportes técnicos
  • Falsas ofertas de empleo
  • Sextorsión
  • Perfiles falsos
  • Fraudes en compra venta de productos

Las fichas de cada fraude online tiene la misma estructura: “una historia real para que el usuario identifique rápidamente de qué tipo de fraude estamos hablando, una breve introducción sobre la temática y finalmente se facilitan una serie de recomendaciones, pautas preventivas y enlaces relacionados para completar los conocimientos sobre ese fraude con otros contenidos de interés publicados en la web”.

#OSIconsejo para evitar caer en la trampa

La guía finaliza con una #OSIconsejo. La Oficina remarca que los ciberdelincuentes siempre están activos y buscando nuevas formas para perjudicar a los internautas. Como usuarios de Internet es fundamental estar informados de los nuevos delitos y fraudes online.

“Usa el sentido común para no caer en ningún fraude online”

Si necesitas ayuda el INCIBE pone a la disposición de los usuarios una línea abierta de Ayuda en Ciberseguridad. Su número es 900.116.117.

COMPÁRTELO

Related posts

noviembre 5, 2020

Desaparecer de Internet: la guía definitiva sobre cómo eliminar todo rastro de internet


Read more
febrero 28, 2020

Los medios de comunicación no pueden coger fotos de las redes sociales sin consentimiento


Read more
febrero 24, 2020

Los grupos privados de WhatsApp accesibles desde Google


Read more
logo-menu-test2
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional
  • "UNA MANERA DE HACER EUROPA"
SÍGUENOS EN RRSS


Cofinanciado por fondos FEDER y CARM
0