logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Borrado Digital
      • Borrado de imágenes, vídeos…
      • Borrado en redes sociales
      • Borrado de boletines oficiales
      • Borrado de medios de comunicación
      • Información de fallecidos
    • Informe de Reputación Online
    • Herencia Digital
    • Testamento Vital
    • Ciberacoso / Cyberbulling
  • ACTUALIDAD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • PPTOS. SOLICITADOS
0
Derecho al olvido de las víctimas de violencia de género
marzo 29, 2019
Los españoles, los que menos ejercen su derecho al olvido
junio 20, 2019

Cinco años de la sentencia que marcó el derecho al olvido en Europa

Ayer, 13 de mayo, se cumplieron cinco años de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que reconocía el derecho al olvido del español Mario Costeja. Una sentencia que dictó un antes y un después en materia del olvido digital.

La sentencia abrió el camino a establecer las bases legales del derecho al olvido, que quedaron plasmadas en el actual Reglamento Europeo de Protección de Datos, en vigor desde mayo de 2018.

Después de cinco años, es hora de hacer balance. Según los datos de la agencia EFE, extraídos del informe de transparencia de Google, en estos cinco años el buscador ha recibido más de 800.000 solicitudes para aplicar el derecho al olvido en toda Europa, de las cuales un 10% se han registrado en España.

En términos de enlaces, se han pedido la retirada del buscador de más de 3,1 millones de resultados, de los cuales, Google ha eliminado cerca del 45% por considerar que cumplían los requisitos legales para aplicar el derecho al olvido. En España se ha solicitado la retirada de cerca de 250.000 enlaces, y se han retirado casi el 40% de ellos.

Los criterios para retirar un enlace de un buscador atienden a que la información incluida en él se considere inadecuada, irrelevante o excesiva y haya quedado antigua, por el tiempo transcurrido. Pero solo se eliminan, si se considera que la información no tiene interés público.

Google analiza una a una todas las solicitudes que recibe y estudia si se cumplen los criterios para aplicar el derecho al olvido. Cuando es así, retira los enlaces. Es un trabajo que se hace manualmente, no está robotizado, por lo que lleva su tiempo.

Si un ciudadano no ve reconocido su derecho al olvido, siempre puede acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para que se reconozcan sus derechos y los represente ante la justicia.

Actualmente, y a pesar de las numerosas peticiones, Google solo aplica el derecho al olvido en sus buscadores con dominios de la Unión Europea, no se aplica para el dominio internacional google.com.

En estos cinco años, los estados miembros de la Unión Europea que mayor número de solicitudes de derecho al olvido han presentado son por orden de mayor a menor: Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia.

Desde Bórrame trabajamos diariamente para conseguir que nuestros clientes obtengan su derecho al olvido, tal y como reconoce la Ley. Si necesitas eliminar información de Internet, no dudes en pedirnos presupuesto sin compromiso.

COMPÁRTELO

Related posts

septiembre 17, 2021

Sharenting, ¿está de moda exponer la vida de nuestros hijos en internet?


Read more
imagen que simboliza la privacidad vs anonimato
abril 14, 2021

Privacidad Vs Anonimato: Guía esencial para que tomes el control de tus datos


Read more
derecho al olvido siendo buscado en Google
abril 8, 2021

Derecho al olvido: ¿Qué es y cómo podemos ejercerlo?


Read more
logo-menu-test2
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional
  • "UNA MANERA DE HACER EUROPA"
SÍGUENOS EN RRSS


Cofinanciado por fondos FEDER y CARM
0