logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Borrado Digital
      • Borrado de imágenes, vídeos…
      • Borrado en redes sociales
      • Borrado de boletines oficiales
      • Borrado de medios de comunicación
      • Información de fallecidos
    • Informe de Reputación Online
    • Herencia Digital
    • Testamento Vital
    • Ciberacoso / Cyberbulling
  • ACTUALIDAD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • PPTOS. SOLICITADOS
0
Derechos Digitales de Niños, Niñas y Adolescentes
octubre 9, 2019
Aprende a identificar fraudes online, nueva guía de la OSI
octubre 30, 2019

¿Cómo actuar ante la difusión de imágenes sensibles?

La Agencia Española de Protección de Datos pone a disposición de los usuarios un canal prioritario donde poder denunciar la difusión de contenido sensible (sexual, violento…) tanto si les afecta a ellos en primera persona como si afecta a terceros.

Cuando nos demos cuenta de que existe este material. El afectado debe dirigirse, en primera instancia, al responsable de la web o portal de Internet donde aparezca este contenido. Debe pedirle que retire este material, por estar difundiéndose sin su consentimiento. Sin consentimiento expreso, no pueden tratarse datos personales, tal y como establece la normativa europea en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En el caso, de que el webmaster o responsable de la web no accede a la retirada de este material o enlaces solicitados, el afectado puede reclamar la eliminación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), a través de su Sede Electrónica. En su solicitud, debe incluir los documentos o pruebas que atesoren que ha cursado la petición de retirada al responsable de la web. Entonces, la Agencia estudiará la petición y decidirá si cumple la normativa o vulnera la protección de datos.

Canal Prioritario de la AEPD

Si el material que se está difundiendo pone en riesgo los derechos y libertades de los afectados, en este caso, se puede dirigir directamente al Canal Prioritario y la Agencia actuará de manera rápida para que este material desaparezca de Internet.

En la solicitud a través del Canal Prioritario, el solicitante debe describir las circunstancias en las que se ha producido la difusión sin consentimiento, la dirección o URL en las que aparece el contenido y debe indicar si el afectado es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso, o sí pertenece a cualquier otro colectivo especialmente vulnerable como menores de edad, personas con discapacidad o enfermedad grave o en riesgo de exclusión social.

Una vez analizada toda la información, la Agencia puede tomar medidas de carácter urgente si así lo considera. Además puede decidir si hay sanción para el responsable del tratamiento y difusión de este material. El responsable de la difusión puede enfrentarse a sanciones administrativas, disciplinarias, civiles y penales. En este enlace podéis ver todas las consecuencias de forma más explicada.

Desde la Agencia indican que las empresas Facebook, Google y Twitter ya han mostrado una actitud proactiva para la ejecución de las medidas cautelares incluidas en esta iniciativa.

A continuación podéis ver la infografía que la Agencia ha preparado para resumir en qué consiste y cómo usar su Canal Prioritario para denunciar la difusión de contenido sensible.

https://www.aepd.es/media/infografias/infografia-canal-prioritario.pdf

Os recordamos que ante el conocimiento de algún caso de violencia de género. Podéis llamar al 016, el teléfono gratuito de información y asesoramiento a las víctimas de la violencia de género.

COMPÁRTELO

Related posts

septiembre 17, 2021

Sharenting, ¿está de moda exponer la vida de nuestros hijos en internet?


Read more
imagen que simboliza la privacidad vs anonimato
abril 14, 2021

Privacidad Vs Anonimato: Guía esencial para que tomes el control de tus datos


Read more
derecho al olvido siendo buscado en Google
abril 8, 2021

Derecho al olvido: ¿Qué es y cómo podemos ejercerlo?


Read more
logo-menu-test2
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional
  • "UNA MANERA DE HACER EUROPA"
SÍGUENOS EN RRSS


Cofinanciado por fondos FEDER y CARM
0