En Borrar de Internet nos hacemos eco de un artículo del periodista y escritor Michael Grothaus publicado en la revista Fast Company en el que da una serie de consejos que te ayudarán a no dejar huella de ti en Internet.
En un entorno cada vez más tecnológico es difícil mantener nuestra privacidad y evitar que exista de nosotros una huella digital, pero esto no significa que sea un imposible. Estos consejos serán de gran utilidad para no dejar rastro en Internet.
A continuación os explicamos las ocho acciones que puedes llevar a cabo para preservar tu anonimato en la red.
Primero: Olvídate de tener una cuenta en Facebook y en los otros servicios de su propiedad. Si quieres conservar tu privacidad online debes eliminar tus cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp. Estos servicios son antónimos de la privacidad. Una vez que accedes a ellos es difícil conservar tu anonimato, porque tus datos son tratados y cedidos a terceros y perderás el control sobre ellos.
Segundo: Si usas otras redes sociales, siempre crea perfiles que no puedan identificar con tus datos. Puedes crear perfiles falsos o anónimos. Y siempre usa la opción que te ofrezca la máxima privacidad. Cuentas que no sean públicas.
Tercero: Cuando des tu número de teléfono en acciones como la verificación en dos pasos o servicios que te pidan un número móvil, utiliza un número de móvil que no esté asociado a tus datos personales. Como si fueras un verdadero espía, utiliza teléfonos de prepago, que no se asocian a tus datos personales.
Cuarto: Olvídate de Google, al igual que Facebook, es enemigo de la privacidad. No solo debes eliminar tus cuentas de Google y todos sus servicios: Gmail, Youtube, Google Fotos…, también debes olvidarte de utilizar el buscador de Google. Opta por hacer tus búsquedas a través de motores de búsqueda que te aseguren el anonimato como DuckDuckGo.
Quinto: A la hora de navegar, utiliza navegadores anónimos en los que se oculte tu IP. No uses Chrome, ni Explorer… El más anónimo es el navegador Tor, pero también son buena opción Firefox o Brave, en su versión de incógnito.
Sexto: Utiliza una VPN, que te asegura que tu Internet sea una red privada, aunque utilices tu ordenador y dispositivos conectados a redes compartidas y públicas. Tus datos no son compartidos, están seguros.
Séptimo: No uses dispositivos con sistema operativo Android, éste es propiedad de Google. Además olvida usar cualquier tipo de asistente virtual como la línea Home de Google o Echo de Amazon. Se ha demostrado que te espían.
Octavo: En caso de utilizar aplicaciones o servicios de mensajería instantánea, opta por las que sean multiplataforma. No uses los de propiedad de Facebook (Messenger, WhatsApp), ni de Google (Hangouts), ni de Microsoft (Skype).
Si quieres leer el artículo completo, está disponible en inglés en el siguiente enlace.