logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Borrado Digital
      • Borrado de imágenes, vídeos…
      • Borrado en redes sociales
      • Borrado de boletines oficiales
      • Borrado de medios de comunicación
      • Información de fallecidos
    • Informe de Reputación Online
    • Herencia Digital
    • Testamento Vital
    • Ciberacoso / Cyberbulling
  • ACTUALIDAD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • PPTOS. SOLICITADOS
0
Descubre qué sabe Google de tu actividad en Internet
octubre 9, 2019
Publicar en redes sociales las actuaciones infantiles
octubre 9, 2019

Pokémon Go, análisis de su política de privacidad

Pokémon Go de Nintendo se ha convertido en la aplicación de moda este verano. En Bórrame analizamos los términos de su política de privacidad, para conocer qué información personal recopila, cómo la utiliza y cómo podemos borrar dichos datos.

Para poder jugar es necesario dar ciertos permisos que permiten a la APP acceder a cierta información personal. Los expertos en seguridad coinciden en definir su política de privacidad como ambigua y alertan de riesgos para el usuario. Además, nuestros datos permanecerán almacenados en sus servidores aunque nos demos de baja.

Son varios los datos personales que recopila la aplicación, tal y como expone en su política de privacidad. El objetivo es ofrecer una mejor experiencia y un servicio más personalizado. Os los detallamos a continuación.

A la hora de registrarnos en la Aplicación podemos hacerlo a través de nuestro correo electrónico, nuestra cuenta de Google o Facebook o a través del Club de Entrenadores Pokémon. Nos pedirá permiso para acceder a nuestros contactos, lista de amigos, fotos, dirección de correo propia en Google, Facebook. A todo aquello que dichas redes le dejen acceder, según sus términos propios de privacidad.

Para poder crear una cuenta, es obligatorio indicar la fecha de nacimiento. Teniendo en cuenta que no es un juego permitido para menores de 13 años, siempre y cuando no cuenten con el consentimiento paterno, nuestros hijos mayores de 13 años pueden registrarse, exponiendo así sus datos personales. Nintendo asegura que cumple con todas las normativas europeas sobre protección de menores y señala que cuando tenga constancia de que un menor de 13 años ha abierto una cuenta sin consentimiento paterno, procederá a su cierre inmediato.

Una vez registrado, la aplicación almacenará en sus servidores información personal relativa al usuario: nombre, actividad en la aplicación (mensajes que compartimos, lugares que visitamos), país de residencia, idioma. Nuestra recomendación es que nos registremos con un apodo o nombre falso para que no nos puedan identificar.

La aplicación, al igual que realizan otros servicios de este tipo, utiliza cookies y otras herramientas como las balizas web para recopilar información sobre el usuario y su actividad de navegación. El usuario puede desactivar desde el navegador el uso de cookies, pero al hacerlo habrá determinados aspectos del juego que no estarán disponibles. La aplicación no responde al protocolo Do not Track que evita almacenar el historial de navegación.

También recoge automáticamente otra serie de datos personales del usuario: dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo, la página web que un usuario visitaba antes de acceder a sus servicios, las páginas o características de sus servicios que visita y el tiempo en esas páginas o características, términos de búsqueda y otras estadísticas. Esta información puede ser cedida a un tercero para mejorar la aplicación. La empresa responsable de Pokémon Go señala que las empresas contratadas se comprometen a cumplir con las leyes de protección de datos europeas.

Pokémon Go necesita acceso a nuestra localización para poder funcionar, estos datos son recopilados y almacenados en sus servidores y pueden compartirse con otros usuarios. Recopila datos sobre la red wifi que estemos utilizando, el GPS.

La compañía también explica que al encontrarse su sede central en Estados Unidos, los datos de sus usuarios serán transferidos a este país y se aplicarán las normas de protección de datos de la administración americana. Si nos negamos a que nuestros datos personales sean transferidos, habrá elementos del juego a los que no podremos acceder.

Si decidimos poner fin a nuestra cuenta, podemos eliminarla, pero la compañía recalca en su política de privacidad que los datos recopilados serán mantenidos en su servidor y en los de terceros con los que se hayan compartido. No aclara el periodo de tiempo que se almacenarán. Señala: se almacenarán por un periodo de tiempo comercialmente razonable, con fines de archivo, y / o de auditoría.

Desde Bórrame os aconsejamos analizar bien los riesgos para vuestra privacidad e intimidad que supone crear una cuenta en este tipo de aplicaciones que no solo almacenan nuestros datos, sino que también los comparten con terceros. Os recordamos que vosotros sois los dueños de vuestra información personal.

COMPÁRTELO

Related posts

septiembre 17, 2021

Sharenting, ¿está de moda exponer la vida de nuestros hijos en internet?


Read more
imagen que simboliza la privacidad vs anonimato
abril 14, 2021

Privacidad Vs Anonimato: Guía esencial para que tomes el control de tus datos


Read more
derecho al olvido siendo buscado en Google
abril 8, 2021

Derecho al olvido: ¿Qué es y cómo podemos ejercerlo?


Read more
logo-menu-test2
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional
  • "UNA MANERA DE HACER EUROPA"
SÍGUENOS EN RRSS


Cofinanciado por fondos FEDER y CARM
0