Google sabe más de nosotros que cualquier persona. Sabe de nuestros gustos, lo qué nos inquieta, conoce a nuestros amigos, familiares, nuestra ideología, pensamientos, cualidades. En definitiva conoce todas nuestras intimidades. En el post de hoy os contamos cómo ponerle barreras a Google para que no sepa más de lo que nos gustaría.
Para poder acceder a los servicios de Google (gmail, Youtube, Chrome, Android..) estamos obligados a crear una cuenta. Toda la actividad que realicemos en nuestros ordenadores, tablets, móviles con esa cuenta queda registrada y de ella extrae información de nosotros el gigante informático Google, que usa para ofrecernos entre otras cosas publicidad a la carta.
La opción de ponerle barreras a Google, comienza con el primer paso. Este es, encender un ordenador y visitar la página nuestra actividad, donde se recopila toda la información que Google recoge de nosotros a través de nuestra cuenta con la que accedemos a sus servicios.
En la página de control de actividad nos dicen que “Los datos guardados en tu cuenta te permiten disfrutar de todos los servicios de Google de una forma más personalizada. Elige qué ajustes quieres que guarden datos en tu cuenta de Google”.
Las posibilidades que tenemos en esta página para ponerle barreras a Google pasan por elegir los cotos en una serie de servicios.
En este apartado podemos elegir que a la hora de navegar, se tenga en cuenta el historial de Chrome y la actividad en sitios web, aplicaciones y dispositivos que usan los servicios de Google, con el fin de que Google te ofrezca mejores resultados y sugerencias de búsquedas en función de tu historial de navegación.
Podemos eliminar el historial de navegación y la actividad en webs y aplicaciones desde cualquier fecha y para cualquier servicio de Google. De este modo nuestras búsquedas serán anónimas, no nos ofrecerán resultados personalizados.
Si dejamos marcado la opción de que se guarde nuestro historial de ubicaciones, Google sabrá en todo momento donde hemos estado. Con esta opción habilitada se guardan todos los sitios a los que vas con tus dispositivos (aunque no estés usando ningún servicio de Google específico) para ofrecerte, por ejemplo, mapas personalizados o recomendaciones basadas en los sitios que has visitado.
Si dejas que Google pueda acceder a tus dispositivos estás dándole acceso a una gran cantidad de información personal: contactos, calendarios, aplicaciones y otros datos de tu dispositivo. En definitiva, es como si a Google le dieras el control sobre tu móvil y otros dispositivos, le estás dando carta blanca para que lo pueda consultar cuando quiera.
Si dejas que Google almacene todas tus notas de voz y audios sabrá un poco más sobre ti. La compañía te dice que si lo permites será mejor la calidad de su servicio de asistente de voz, porque le ayuda a reconocer y entender tu voz. Puedes evitar que esto sea así y borrar todas las notas y audios que ya haya almacenado.
Youtube es propiedad de Google, si no desmarcas esta opción, el buscador sabrá todas las búsquedas que has hecho en esta red social de vídeos. También desde esta página puedes borrar todas las búsquedas que ya se hayan conservado.
Google también sabe qué vídeos de Youtube ya has visionado. Puedes evitar que siga guardando esta lista de visualizaciones y borrar las que ya ha almacenado.
Si te paras a pensar es mucha la información que Google almacena de ti. ¿Quieres que sepa tanto o prefieres poner barreras a Google? Tú eliges.