Más vale prevenir que curar. En redes sociales y en Internet en general es mejor tomar precauciones, nos evitarán problemas de privacidad y nos permitirá controlar nuestra reputación online, mantener en buenos términos nuestra huella digital.
Antes de publicar cualquier información personal o de terceras personas es conveniente pararnos a pensar en sus posibles consecuencias. Publicar cosas indebidas en las redes sociales puede dejar al descubierto nuestros datos personales, puede ocasionar robos de identidad, puede dar pistas de nuestro paradero e incluso puede hacer que perdamos un trabajo o no nos contraten.
En Bórrame os queremos ayudar a que no os pase ninguna de estas consecuencias. En el post de hoy os damos consejos sobre qué información es mejor no publicar en redes sociales, foros, blog, webs…
Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) nos explican cómo determinada información es mejor que no quede a la vista pública en las redes sociales. Datos personales, fotos inapropiadas, información sensible… es mejor que permanezca fuera de la red.
Nuestra fecha y/o lugar de nacimiento asociada a nuestro nombre y apellidos puede utilizarse para robar nuestra identidad. Con estos datos, los delincuentes pueden tener acceso a documentos personales como el certificado de nacimiento, datos bancarios, documentos de identidad.
Publicar en Internet nuestra localización o datos sobre nuestra dirección da pistas a los ladrones de dónde vivimos, cuando no estamos en casa… Podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que nos han desvalijado la vivienda. Es muy importante evitar geolocalizarse cuando estamos de vacaciones, son muchos los ladrones que husmean en la red para encontrar a posibles víctimas.
Compartir la cuenta bancaria, número de tarjeta en redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, correo electrónico… puede traernos consecuencias nefastas. Desde falsificaciones, robos, fraudes. Sobre todo es importante no divulgar este tipo de información cuando estamos conectados a Internet mediante una red wifi pública que puede ser fácilmente hackeada.
El número de teléfono también es un dato sensible. Es un dato muy apetecible para empresas que se dedican a comerciar con bases de datos ilegales que venden a terceros. ¿Te has preguntado alguna vez cómo determinada empresa ha logrado tu número de teléfono y te bombardea con llamadas o mensajes publicitarios? Puede que lo haya sacado de tu Facebook, Twitter, Instagram, Youtube…
Las fotos, vídeos, información sobre tus gustos, tu forma de ser… da pistas a los reclutadores de personal, pueden suponer que seas descartado de una oferta de empleo e incluso pueden suponer tu despido. Evita fotos comprometidas (de fiesta loca, bebiendo, de carácter sexual), lenguaje inapropiado (insultos, difamaciones, faltas de ortografía), mostrar tus ideas políticas, ideológicas, religión…
Otro dato sensible que no debe publicarse ni compartirse en Internet son las contraseñas de nuestros servicios: bancarios, redes sociales, web, correo… Si lo hacemos estamos dejando la puerta abierta a todo aquel que quiera entrar.
Si lees este post y llegamos tarde para advertirte, ya has publicado alguna de estas informaciones y estás sufriendo sus consecuencias o te has arrepentido de algo que has publicado. En Bórrame te podemos ayudar a que desaparezcan de Internet. Pídenos presupuesto sin compromiso.