logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2logo-menu-test2
  • QUIÉNES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Borrado Digital
      • Borrado de imágenes, vídeos…
      • Borrado en redes sociales
      • Borrado de boletines oficiales
      • Borrado de medios de comunicación
      • Información de fallecidos
    • Informe de Reputación Online
    • Herencia Digital
    • Testamento Vital
    • Ciberacoso / Cyberbulling
  • ACTUALIDAD
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONTACTO
  • PPTOS. SOLICITADOS
0
Black Friday y Cyber Monday, que no te engañen
noviembre 28, 2019
¿Cómo proteger a los menores en Internet?
diciembre 23, 2019

¿Un asesino tiene derecho al olvido?

El derecho al olvido es una cuestión que en algunos casos puede traer controversia. Encontramos detractores y defensores del derecho al olvido. Cada uno de los bandos expone sus argumentos en contra y a favor. Una de estas cuestiones que provoca controversia es la pregunta que titula el post de hoy: ¿Un asesino tiene derecho al olvido?

La respuesta, según un Tribunal alemán es afirmativa. Así lo ha dictaminado en la denuncia que presentó un acusado de asesinato para que su nombre y apellidos fueran eliminados de varios artículos que documentan su delito.

Os ponemos en antecedentes. El denunciante que pide su derecho al olvido, fue juzgado por asesinar a dos personas en un yate en 1982. El veredicto fue de culpabilidad y fue sentenciado a cadena perpetua.

El acusado quedó en libertad en el año 2002. Hace diez años, el ex presidiario descubrió que entre los resultados de búsqueda de Google al buscar su nombre, aparecían varios artículos de una revista que informaban del caso y en los que su nombre quedaba asociado a este delito de asesinato. Decidió entonces acudir a la Justicia alemana para obtener su derecho al olvido. En su petición alegaba su derecho a «desarrollar su personalidad”.

En un primer momento, la Justicia alemana desestimó su petición en el año 2012. La decisión se tomaba al entender que los enlaces y la información ahí contenida eran de interés público.

En mayo de 2014, el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó y puso las bases que concretaban los criterios para aplicar el derecho al olvido. Estos criterios se basan en la antigüedad, la falta de relevancia. Es decir, se pueden eliminar resultados de búsquedas por considerar que la información que recogen es obsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público.

El ex convicto apeló la desestimación y ahora ha recibido una sentencia afirmativa de un Tribunal Constitucional en el que se le reconoce su derecho al olvido. Considera que la información tiene una antigüedad de casi 40 años y el denunciante ya ha cumplido su deuda con la Justicia.

COMPÁRTELO

Related posts

septiembre 17, 2021

Sharenting, ¿está de moda exponer la vida de nuestros hijos en internet?


Read more
imagen que simboliza la privacidad vs anonimato
abril 14, 2021

Privacidad Vs Anonimato: Guía esencial para que tomes el control de tus datos


Read more
derecho al olvido siendo buscado en Google
abril 8, 2021

Derecho al olvido: ¿Qué es y cómo podemos ejercerlo?


Read more
logo-menu-test2
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional
  • "UNA MANERA DE HACER EUROPA"
SÍGUENOS EN RRSS


Cofinanciado por fondos FEDER y CARM
0